Red COMAL

Evaluación de balance de la cartera de proyectos liderados por las Organizaciones de Productoras, socias del Programa Mundial de Agricultura y Seguridad Alimentaria – GAFSP

Del 24 al 27 de febrero del 2025, Roma, Italia ha sido sede del encuentro de organizaciones de productores (OP) y entidades supervisoras procedentes de América, África y Asia. Ha sido un espacio para reflexionar, compartir lecciones aprendidas, logros y desafíos en el proceso de diseño e implementación de proyectos impulsados por organizaciones de productores a pequeña escala, orientados a la mejora de las capacidades y medios de vida sostenibles de las familias campesinas.

Día 1

Junto a organizaciones de productores de los países Kirguistán, India y la Cooperativa de Servicios Múltiples 20 de abril de Nicaragua, se compartieron las experiencias, resaltando los resultados y efectos de los proyectos en proceso de implementación.  Luego se abrió el espacio de preguntas, respuestas y reflexiones por las y los demás participantes.

Gracias al apoyo financiero del Fondo Global para la Agricultura y la Seguridad Alimentaria – (GAFSP en inglés) y la supervisión del BID Lab (Banco Interamericano de Desarrollo), desde nuestro proyecto “Fortaleciendo las Capacidades para la Resiliencia Climática, la Seguridad Alimentaria y el empoderamiento económico de los Pequeños Productores del Corredor Seco de Honduras”, en nuestra trayectoria compartimos los principales resultados y efectos que vamos alcanzando en las Cadenas de Valor de Aguacate, Miel y Hortalizas junto a la instalación de los Huertos Familiares  y los procesos de capacitación a productoras y productores sobre Higiene, Nutrición, educación financiera, género, gobernanza y liderazgo. La metodología de las Escuelas de Campo – ECA, ha sido de gran relevancia en este proceso de fortalecimiento de capacidades de productores/as en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira.

Véase trifolio en español: https://www.redcomal.org.hn/wp-content/uploads/2025/03/Red-COMAL-GAFSP-Version-Espanol_vLiv.pdf
Véase trifolio en Inglés: https://www.redcomal.org.hn/wp-content/uploads/2025/03/Red-COMAL-GAFSP-English-Version_vLiv.pdf

Días 2 y 3.

Para lograr resultados, nos hemos fortalecido sobrepasando desafíos en el camino, entre los más comunes la inestabilidad climática (sequías, inundaciones), pérdida de la biodiversidad, la necesidad de las alianzas con organizaciones especializadas en materia de nutrición, alianzas con los gobiernos y sector privado,  débil participación de las mujeres y jóvenes en algunas organizaciones, migración – falta de mano de obra para la producción en las comunidades, limitaciones de acceso a financiamiento, políticas públicas desfavorables para la economía campesina, procesos de transformación y valor agregado a los productos, limitada capacidad logística y diversidad de obstáculos para acceder al mercado con precios justos. Además, limitados recursos para contratación de personal responsable de monitoreo, evaluación y seguimiento a los indicadores (datos desagregados, indicadores de ingresos, productividad, nutrición, genero, etc.).

En este evento se nos ha brindado la oportunidad de expresión para así agilizar nuestra trayectoria, gracias a las sugerencias por parte del equipo de la Unidad de Coordinación del GAFSP y las diferentes experiencias visibilizadas de las Organizaciones Productoras de cada continente presente.

Además, entre las organizaciones de cada región hemos desarrollado trabajos en equipo para crear nuevas propuestas tomando en cuenta lo que ha sido fructífero, los desafíos comunes, sugerencias y el rol de las Entidades Supervisoras en las Organizaciones de Productores para continuar el camino hacia la sostenibilidad de las organizaciones productoras y productores de nuestras comunidades.

Producir y consumir lo nuestro es lo que nos identifica como organizaciones que promueven la autosostenibilidad bajo un enfoque de nutrición saludable en el mundo, la “Cooperativa Sociale Agricoltura Capodarco” de Roma, Italia liderada por personas con discapacidad, nos ha transportado a nuestras raíces y nuestras comunidades. Gracias a su trayectoria, en la producción de zanahoria, cebolla, repollo, mandarinas, kiwi, entre más cultivos agroecológicos. De la Cooperativa Capodarco, admiramos también uno de sus enfoques como la producción del campo para consumir en el campo, siendo una alternativa en el mercado y oportunidad para todas y todos.

Finalmente, entre las principales lecciones aprendidas, se incluye la importancia del empoderamiento de las mujeres y jóvenes en todos los procesos, la necesidad de transformación para dar valor agregado a los productos, generación de productos con mayor demanda, tener conocimiento del mercado y la legislación; implementación de sistemas de financiamiento alternativo, fondos revolventes sostenibles y relaciones formales con la banca privada, importancia de la gestión del conocimiento y los intercambios de saberes entre productores/as, intercambio y capitalización – sistematización de las experiencias, importancia de la participación de los gobiernos locales, nacionales y regionales, necesidad de implementar sistemas de monitoreo y evaluación, así como procesos de sensibilización para promover cambios de comportamiento positivos.

La Unidad de Coordinación del GAFSP, en los próximos meses, lanzará la octava convocatoria para la presentación de propuestas por parte de las OP. Los temas de interés son la producción agroecológica, seguridad alimentaria y nutrición, resiliencia climática, género, sostenibilidad ambiental, articulación con sectores públicos y privados, entre otros.

Leer más:
🗞 https://www.redcomal.org.hn/actualidad

Redacción y revisión:
🪶 Olvin S. Vásquez
✍🏼 Donaldo Zúniga


Deja un comentario